Bono de fin de año: ¿Qué trabajadores lo cobran y quienes no?

Bono de fin de año: ¿Qué trabajadores lo cobran y quienes no? | Estudio Jurídico Córdoba

¿Necesita asesoramiento legal sobre Reclamos Laborales?

Contactenos

Hace ya un par de semanas que se habló constantemente sobre el famoso “BONO” del decreto presidencial. Recibimos una enorme cantidad de consultas sobre este tema. En este breve post intentaremos aclarar algunas dudas sobre el tema.

El decreto 1043/2018 estableció “a partir del 1° de noviembre de 2018, una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá” a 5000 pesos.

El 50% ($ 2.500) se pagará con los salarios de noviembre, “pagaderos en el mes de diciembre de 2018” y la otra mitad ($ 2.500) con los salarios de enero, lo que llegará a los trabajadores en febrero.

Se indicó que “cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores percibirán la asignación en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el convenio colectivo aplicable o, supletoriamente” según las normas vigentes.

Las “actividades o sectores que se encuentren especialmente en crisis o declinación productiva” podrán “adecuar la implementación” de los “plazos y montos” del bono.

Quedaron excluidos de los alcances del bono “los trabajadores del sector público nacional, provincial y municipal, cualquiera sea su modalidad de vinculación y/o el régimen laboral aplicable”. También los “trabajadores del Régimen de Trabajo Agrario” y del “Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares”.

El decreto permite que el pago del bono sea absorbido por la renegociación de paritarias, a menos que el sindicato pacte lo contrario. Esto significa que si con posterioridad el sindicato negocia aumento de salarios  podría ser suprimido el bono (o parte de él) para ser parte integrante de la mejora salarial que el sindicato mejore.

Algunos diarios estiman que el pago “dependerá de los convenios de cada uno y la situación es cada vez más por empresa” y estimaron que “la mayoría de los sectores lo van a pagar con las paritarias”.

Otro caso especial son los bancarios (Adeba y Aba), que negociaron paritarias del 40% en 2018 y un bono por el día del bancario. Quienes todavía continúan en negociación son los bancos públicos (Abappra y el Banco Central).

¿Qué pasa si la empresa no lo paga?

El trabajador tendrá el derecho individual de reclamar el no pago del bono, pues el decreto resulta ser obligatorio para la patronal, con las salvedades señaladas anteriormente.

                

¿Necesita asesoramiento legal sobre Reclamos Laborales?

Contactenos