¿Cómo se calcula la Indemnización de la ART?

¿Cómo se calcula la Indemnización de la ART? | Estudio Jurídico Córdoba

¿Necesita asesoramiento legal? LLEVAMOS SU CASO CONTRA ART A HONORARIOS CERO PARA EL TRABAJADOR.

Contactenos

¿Cómo calcular la indemnización de la ART?

Para poder calcular la indemnización de la ART, veamos el caso de que un empleado sufra un accidente de trabajo, o sufra una enfermedad provocada por las tareas, y éste le genere una incapacidad.

En concreto, se dice que existe incapacidad cuando el daño es tal que el trabajador no podrá utilizar al 100% de su fuerza de trabajo.

Es importante tener en cuenta que el reclamo indemnizatorio se realiza a la ART, y no al empleador, por lo que no se pone en riesgo la fuente de trabajo.

 

Existen diferentes casos de incapacidad y coeficientes para aplicar en cada uno de ellos:

Incapacidad determinada – hasta el 49,99% Incapacidad Laboral Permanente Parcial

  • Pago único: el trabajador recibe un pago único dada su incapacidad, por no ser total
  • Cálculo de la indemnización de la ART: 53 x Ingreso Base Mensual x % de incapacidad x 65 / edad.
  • Provisionalidad: No se aplica la provisionalidad en este tipo de incapacidad
  • Tope Mínimo: la indemnización de la ART no podrá ser inferior al resultado de 713.476 pesos por el porcentaje de incapacidad.
  • Adicional por daños morales y psicológicos: 20% sobre la indemnización determinada.

Incapacidad determinada – entre el 50-65,99% Incapacidad Laboral Provisoria Parcial

  • Tiempo: 36 meses desde la declaración de incapacidad por la Comisión Médica, extensible hasta por 24 meses más.
  • Tipo de pago: mensual.
  • Cálculo de la indemnización de la ART: 100% del Ingreso Base Mensual x % de incapacidad + Asignaciones Familiares.

Incapacidad determinada – entre el 50-65,99% Definitiva Parcial

  • Tipo de pago: Renta periódica (de carácter vitalicio) – Se suele pagar en una exhibición.
  • Cálculo de la indemnización de la ART: 100% del Ingreso Base Mensual x % de incapacidad + Asignaciones Familiares.
  • Tope mínimo: nunca podrá ser inferior a los 713.476 pesos por el porcentaje de incapacidad.
  • Prestación adicional de pago único de: 317.101 pesos.
  • Adicional por daños morales y psicológicos: 20% sobre la indemnización determinada.

Incapacidad determinada –  66% o más Provisoria Total

  • Se abonará por unos 36 meses desde la declaración de incapacidad por la Comisión Médica, extensible por 24 meses más.
  • Pago Mensual
  • Cálculo de la indemnización de la ART: 70% del Ingreso Base Mensual + Asignaciones Familiares.

Incapacidad determinada – 66% o más Definitiva Total

  • Tipo de Pago: Renta periódica (de carácter vitalicio) – Se suele pagar en una exhibición.
  • Cálculo de la Indemnización: 53 x Ingreso Base Mensual x 65/ edad.
  • Tope mínimo: 713.476 pesos por el porcentaje de incapacidad.
  • Provisionalidad: percibirá la prestación provisional.
  • Prestación adicional de pago único: 396.376 pesos.
  • Adicional por daños morales y psicológicos: 20% sobre la indemnización determinada.

Gran Invalidez

Este es un caso aparte, dado que existe Gran Invalidez siempre y cuando la situación de incapacidad laboral sea permanente total y necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.

Incapacidad determinada – Gran Invalidez Provisoria

Cálculo de la indemnización de la ART: 70% del Ingreso Base Mensual + Asignaciones Familiares. + 3 Mo.Pre (Previamente AMPO).

Incapacidad determinada – Gran Invalidez Definitiva

  • Tipo de Pago: Renta periódica (de carácter vitalicio)
  • Cálculo de la indemnización de la ART: 53 x Ingreso Base Mensual x 65/ edad + 3 Mo.Pre
  • Tope mínimo: 713.476 pesos por el porcentaje de incapacidad.
  • Provisionalidad: percibirá la prestación provisional.
  • Prestación adicional de pago único: 396.376 pesos.
  • Adicional por daños morales y psicológicos: 20% sobre la indemnización determinada.

Fallecimiento

  • Este es otro caso separado de los anteriores, dado que implica la manutención de sus herederos y personas a cargo.
  • Tipo de pago: Renta periódica.
  • Cálculo de la indemnización: 53 x Ingreso Base Mensual x 65/edad.
  • Provisionalidad: Se percibirá la renta prevista en el régimen provisional.
  • Prestación adicional de pago único: 475.651 pesos.
  • Adicional por daños morales y psicológicos: 20% sobre la indemnización determinada.

¿Cómo determinar el Ingreso Base Mensual?

Para poder determinar el ingreso base mensual, debemos dividir la suma total de las remuneraciones sujetas a aportes (conceptos remunerativos), de los 12 meses anteriores al accidente, por el total de días del año. Si el tiempo de trabajo es menos a un año, se divide por el número de días corridos trabajados.

Todo ello es indispensable a los fines del correcto reclamo con miras a que el trabajador exija sus derecho y las ART cumpla sus obligaciones.

¿Necesita asesoramiento legal? LLEVAMOS SU CASO CONTRA ART A HONORARIOS CERO PARA EL TRABAJADOR.

Contactenos